Deflector del tren de ventilación: cálculo mediante la fórmula de la velocidad del aire
El cálculo del deflector es un paso clave en el diseño de sistemas de ventilación. Después de todo, un deflector seleccionado correctamente proporciona una eliminación eficaz del aire y protección contra las precipitaciones. La tarea principal en el cálculo es determinar las dimensiones óptimas del dispositivo. Esto le permitirá lograr la máxima eficiencia con mínimas pérdidas hidráulicas.
El contenido del artículo.
¿Qué es un deflector del tren de ventilación?
El deflector TsAGI es un tipo de deflector de ventilación desarrollado por el Instituto Central Aerohidrodinámico (TsAGI) de Rusia. Este dispositivo está diseñado para mejorar el tiro en sistemas de ventilación y chimeneas. El efecto se logra utilizando la energía del aire en movimiento. El deflector TsAGI protege eficazmente los conductos de ventilación de la precipitación, el polvo y la basura. Al mismo tiempo, potencia la tracción natural sin necesidad de dispositivos mecánicos adicionales.
El diseño del deflector incluye varias partes principales:
- una carcasa que dirige el flujo de aire;
- una cubierta o paraguas que refleja el flujo entrante, creando así un vacío que aumenta la salida de aire del sistema.
El principio de funcionamiento se basa en las propiedades aerodinámicas del flujo de aire. En ellos, la velocidad del viento alrededor del deflector crea una zona de baja presión sobre el conducto de ventilación. Esto ayuda a aumentar la tracción.
Los deflectores TsAGI se utilizan ampliamente en edificios residenciales, industriales y públicos. Son necesarios para aumentar la eficiencia de los sistemas de ventilación y calefacción. También se utilizan para evitar contracorrientes, cuando el viento puede bloquear la salida normal de aire del sistema. Debido a su eficiencia y relativa facilidad de instalación, los deflectores TsAGI son una opción popular para muchos proyectos relacionados con proporcionar una ventilación confiable y eficiente.
¿Qué mecanismos y herramientas existen para calcular la velocidad del aire y la productividad?
Se utilizan varios mecanismos y herramientas para calcular la velocidad del aire y el rendimiento en los sistemas de ventilación. Ayudan a los ingenieros y diseñadores a determinar los parámetros óptimos para el funcionamiento eficiente del sistema. Estas herramientas pueden variar desde fórmulas matemáticas simples hasta soluciones de software complejas para simular el flujo de aire. Veamos algunos de ellos:
Fórmulas matemáticas
Anemómetros
Los anemómetros son dispositivos para medir la velocidad del flujo de aire. Pueden ser mecánicos o digitales, incluidos los anemómetros de hilo caliente y los anemómetros de vórtice. Se utiliza para mediciones directas de la velocidad del aire en sistemas de ventilación y en la salida de deflectores.
Modelado por computadora
El software de dinámica de fluidos computacional (CFD) permite cálculos complejos de las características aerodinámicas de los sistemas de ventilación, incluida la velocidad del aire, la distribución del flujo, la turbulencia y la transferencia de calor. Ejemplos de dichos programas incluyen ANSYS Fluent, SimScale y Autodesk CFD. Proporcionan una visualización detallada de los flujos y pueden tener en cuenta muchos factores que afectan el rendimiento del sistema.
tubos de pitot
Los tubos de Pitot se utilizan para medir la velocidad del aire en función de la diferencia de presión estática y dinámica en el flujo. Este método es adecuado para mediciones locales precisas de la velocidad del aire en conductos de ventilación y cerca de deflectores.
Software para el cálculo de sistemas de ventilación.
El software especializado, como Revit MEP, MagiCAD y DuctSizer, le permite diseñar sistemas de ventilación calculando automáticamente los parámetros necesarios, incluida la velocidad del aire y el rendimiento general del sistema, en función de los datos de entrada sobre la habitación y los requisitos de ventilación.
El uso de estas herramientas y mecanismos le permite optimizar los diseños de los sistemas de ventilación, asegurando la eficiencia de calefacción o refrigeración requerida y al mismo tiempo cumpliendo con todos los códigos y estándares de HVAC.
Parámetros para seleccionar un deflector.
Al seleccionar un deflector para ventilación, se deben tener en cuenta varios parámetros críticos:
- Diámetro y forma del conducto de ventilación.
- Rendimiento requerido del sistema de ventilación.
- Condiciones de funcionamiento, incluidas posibles cargas de viento y características climáticas de la región.
Cálculo de la velocidad del aire y la productividad.
Uno de los aspectos clave en el cálculo es determinar la velocidad del aire en el deflector, lo que afecta directamente al rendimiento general del sistema. El rendimiento del turbodeflector se calcula en función de las características aerodinámicas del deflector y la velocidad del flujo de aire entrante. El cálculo correcto le permite optimizar el funcionamiento del sistema de ventilación y garantizar el nivel requerido de calefacción o refrigeración de las instalaciones.
El proceso de cálculo incluye un análisis de los parámetros geométricos del deflector y el uso de soluciones de software especializadas, como el programa de cálculo de deflectores TsAGI, que permite determinar con precisión las características requeridas del equipo para condiciones de operación específicas.
El enfoque correcto para el cálculo y selección de deflectores garantiza un funcionamiento eficiente y económico de los sistemas de ventilación, evitando una serie de problemas potenciales asociados con una ventilación insuficiente o un consumo excesivo de energía.